Sobre la revista
Revista InovaEducaTech – ISSN 3085-6558
La Revista InovaEducaTech es una publicación científica de acceso abierto, libre y gratuito, dedicada a la difusión de investigaciones e innovaciones en las áreas de educación, ingeniería y computación. Totalmente autónoma, la revista se gestiona sin patrocinio externo y se mantiene exclusivamente mediante el trabajo voluntario de sus colaboradores.
ORCID Rev. InovaEducaTech https://orcid.org/0009-0007-7871-4280
Enfoque y Objetivos de la Revista InovaEducaTech
La Revista InovaEducaTech tiene como objetivo principal promover la difusión del conocimiento científico y tecnológico, destacándose como un espacio de diálogo interdisciplinario entre las áreas de educación, ingeniería y computación. Valora investigaciones que exploren innovaciones metodológicas, prácticas pedagógicas avanzadas, desarrollo de tecnologías educativas y soluciones tecnológicas aplicadas.
Sus principales objetivos son:
-
Fomentar la producción y publicación de estudios científicos relevantes con impacto en la innovación educativa y tecnológica.
-
Proporcionar un espacio para el debate crítico sobre la integración de nuevas tecnologías.
-
Conectar a investigadores, educadores y profesionales del área, promoviendo el intercambio de experiencias y conocimientos que impulsen la transformación social y científica.
-
Garantizar un amplio acceso al conocimiento científico, ofreciendo artículos de calidad en formato de acceso abierto, libre y gratuito.
-
Estimular la autonomía académica, promoviendo una revista independiente, gestionada colaborativamente por medio del trabajo voluntario de sus editores y revisores.
Así, la revista reafirma su compromiso con la difusión de ideas que impacten positivamente en la sociedad, acercando la ciencia a la práctica cotidiana.
Política de Prevención del Plagio
La Revista InovaEducaTech adopta rigurosas prácticas de integridad académica y se compromete con la originalidad de los trabajos publicados. Todos los manuscritos enviados son sometidos a un control antiplagio antes de la revisión por pares.
Utilizamos herramientas reconocidas para la detección de similitudes:
-
Similarity Check, servicio de ABEC Brasil en colaboración con Crossref, que verifica la originalidad de los textos con base en una amplia base de datos internacional;
-
CopySpider, software complementario que realiza búsquedas en fuentes nacionales y en la web abierta, ampliando nuestro análisis de similitud textual.
Los manuscritos con indicios de plagio, autoplagio o superposición significativa de contenido serán devueltos a los autores para aclaraciones o rechazados, según la gravedad de la infracción.
Esta política refuerza nuestro compromiso con la ética en la publicación científica.
Política de Publicación
La revista adopta un flujo continuo de publicación, recibiendo y evaluando trabajos desde enero hasta diciembre de cada año. La periodicidad varía entre 2 y 3 ediciones anuales, dependiendo de la cantidad de artículos sometidos y aprobados durante el flujo editorial.
Política de Aportes Voluntarios
Si bien la Revista InovaEducaTech tiene como objetivo ofrecer una plataforma inclusiva y accesible, le informamos que la revista es independiente y no cuenta con recursos económicos, pudiendo en este caso solicitarse una donación, exclusivamente para cubrir costos operativos mínimos, como la atribución del DOI (Identificador Digital de Objetos) a los artículos aceptados, garantizando su indexación y trazabilidad.
• La donación será de un máximo de R$ 50,00, impuestos incluidos, aplicados sólo a los artículos aceptados, en un solo cargo.
• La revista no retiene ningún beneficio; la donación, cuando se realiza, tiene como objetivo exclusivo garantizar la sostenibilidad de la publicación.
Esta práctica reafirma nuestro compromiso con la democratización del conocimiento, ofreciendo claridad y transparencia a autores y colaboradores.
En algunos casos, puede haber una exención del cargo de donación, como la vulnerabilidad socioeconómica.
Proceso de Revisión por Pares
La revista adopta un proceso de revisión por pares en formato doble ciego (doble anonimato), lo que garantiza imparcialidad y equidad en la evaluación de los trabajos sometidos. El proceso se realiza en las siguientes etapas:
-
Envío del manuscrito: los autores envían sus trabajos a través de la plataforma en línea de la revista, siguiendo las normas editoriales establecidas.
-
Evaluación inicial: el editor jefe verifica si el artículo cumple con los criterios básicos de alcance, calidad y formato.
-
Asignación de revisores: se asignan dos revisores con experiencia en el área temática del artículo. Sus identidades permanecen ocultas para los autores, y viceversa.
-
Evaluación de los revisores: los revisores evalúan aspectos como la relevancia científica, originalidad, claridad, metodología y adecuación de las referencias. Luego, envían dictámenes detallados con sugerencias y recomendaciones de aceptación, revisión o rechazo.
-
Decisión editorial: con base en los dictámenes, el editor jefe comunica a los autores la decisión final, que puede ser:
-
Aceptación: el artículo es aprobado para publicación.
-
Revisión: los autores deben realizar los ajustes sugeridos por los revisores y reenviar el texto para revaluación.
-
Rechazo: el artículo es rechazado con justificaciones claras.
-
-
Revisión final y publicación: tras la aprobación, el artículo es revisado para su adecuación final y diagramado para su publicación en línea.
Declaración de Compromiso con la Evaluación Responsable de la Investigación
La Revista InovaEducaTech, revista científica de acceso abierto, declara públicamente su apoyo y adhesión a la Declaración de San Francisco sobre Evaluación de la Investigación (DORA).
Reconocemos la importancia de evaluar la producción científica en función de su mérito intrínseco y su impacto real en la sociedad, y no sólo en métricas cuantitativas como el factor de impacto de la revista. Nuestro compromiso incluye:
Evaluar los trabajos presentados en función de su calidad, originalidad, relevancia y aporte al campo de la innovación en educación y tecnologías.
Fomentar la valorización de múltiples formas de producción científica, como software, datos abiertos, metodologías innovadoras, recursos educativos e impacto social.
Promover la transparencia, la equidad y la rendición de cuentas en nuestros procesos editoriales y de revisión por pares.
Creemos que una evaluación justa y responsable fortalece la ciencia abierta, la inclusión y el avance del conocimiento.
Esta declaración está en línea con los principios de DORA, a los que nuestra revista se enorgullece de adherir.
Sitio web de DORA: https://sfdora.org
Licencia y Derechos de Autor (Acceso Abierto)
Todos los artículos publicados en la Revista InovaEducaTech están licenciados bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0), lo que permite compartir, redistribuir y adaptar los contenidos, siempre que se dé el debido crédito a los autores.
La revista es completamente en línea y de acceso abierto, comprometida con la disponibilidad gratuita de todo su contenido al público, sin barreras financieras, técnicas o legales. La información detallada sobre la licencia Creative Commons se presenta claramente en el sitio web oficial de la revista y en todos los artículos publicados, garantizando transparencia y respeto a los derechos de autor.
Además, la revista mantiene una rigurosa política de revisión por pares en formato doble ciego, asegurando la imparcialidad y la calidad de las publicaciones.
Política de Acceso Abierto – Sección Detallada
Principios Fundamentales
-
Gratuidad: No se cobra ninguna tasa para acceder, descargar o compartir los artículos publicados. Todo el contenido está disponible para el público sin barreras financieras, técnicas o legales.
-
Licenciamiento: Los artículos están licenciados bajo la Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0), permitiendo su uso, adaptación y redistribución, siempre que se atribuya la autoría correspondiente.
-
Disponibilidad Permanente: Todo el contenido publicado se preserva digitalmente en repositorios confiables, asegurando su accesibilidad a largo plazo.
-
Transparencia: La revista proporciona información detallada sobre derechos de autor, licenciamiento y políticas de reutilización, disponible en su página institucional.
Beneficios del Acceso Abierto
-
Ampliación del Impacto Científico: Facilita la diseminación de ideas y resultados de investigación a comunidades académicas y al público.
-
Inclusión: Promueve la equidad en el acceso al conocimiento, beneficiando a investigadores y lectores de regiones con recursos limitados.
-
Interoperabilidad: Permite la integración con herramientas de investigación y repositorios globales, ampliando el alcance de las publicaciones.
Declaración de Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos, otorgando a la revista el derecho de publicación y distribución bajo los términos de la licencia CC BY 4.0.
Los usuarios tienen permiso para copiar, compartir y adaptar el contenido, siempre que se mencione a los autores y la fuente original de la publicación.
Compromiso con el Acceso Abierto
La revista declara explícitamente en su sitio web y en los artículos publicados que todo el contenido está disponible de forma gratuita, sin restricciones, reafirmando su objetivo de fomentar el libre flujo del conocimiento científico.
Reutilización del Contenido
El modelo de acceso abierto de la revista fomenta la reutilización ética y responsable del contenido publicado. Esto incluye la posibilidad de:
-
Traducción a otros idiomas.
-
Uso en materiales educativos y presentaciones.
-
Citas en artículos, libros y otros trabajos académicos.
Política de Archivado
Los autores tienen total libertad para almacenar y compartir todas las versiones de sus manuscritos, ya sean preprints o postprints, en repositorios temáticos, institucionales o plataformas personales. Esta práctica contribuye a una mayor diseminación del conocimiento científico y está alineada con los objetivos de la revista de promover el acceso abierto y la cooperación científica.
Reforzamos que, al realizar dichos depósitos, los autores deben seguir las orientaciones de derechos de autor establecidas por la revista, asegurando el cumplimiento ético y científico.
Sostenibilidad y Transparencia
La Revista InovaEducaTech no cuenta con patrocinadores externos y es gestionada íntegramente por un equipo voluntario dedicado. Nuestro compromiso es mantener una práctica editorial ética, sostenible e inclusiva, garantizando un ambiente colaborativo para el intercambio de conocimientos.
Política de Preservación Digital
La revista participa en programas de preservación digital, como LOCKSS y CLOCKSS, para garantizar la durabilidad y accesibilidad a largo plazo de su contenido.
Siendo estos los siguientes:
Política de Preservación Digital
La revista participa en programas de preservación digital, como LOCKSS y CLOCKSS, para garantizar la durabilidad y accesibilidad de su contenido a largo plazo.
Se desejar, posso gerar também versões em PDF ou adaptadas para publicação institucional. É só avisar!