Dialéctica del retraso:
Notas sobre la deconstrucción del ser social contemporáneo
DOI:
https://doi.org/10.63103/6y0m8436Palabras clave:
Dialéctica del atraso:, educación, seres sociales, sociedad contemporánea, trabajarResumen
En este texto nos centramos en el estudio de la dialéctica del atraso (país rico, población pobre), tan acuciante en la sociedad brasileña. Buscamos esclarecer la relación entre la deconstrucción de valores y un entorno social altamente dependiente del control externo o extranjero. Esta situación se materializa en un escenario de clara opresión interna orientada a satisfacer intereses externos o de una élite pequeña y egoísta. Así, el estudio de una sociedad como la nuestra resulta una tarea compleja y de difícil diagnóstico. Sin embargo, la dificultad no debe ser vista como un impedimento, sino como una evidente advertencia ético-social a los seres sociales que la integran. En este texto analizaremos la relación entre los temas: ideología, atraso o subdesarrollo, cambios sociales y tecnológicos, vinculados al campo de la educación y el trabajo en una sociedad que oscila entre la autodeterminación y la dependencia. Nos centraremos más en el conjunto de relaciones que en sus fundamentos filosóficos y/o ético-sociales. Defenderemos el argumento de que existe una cierta opacidad ideológica cuando nos miramos a nosotros mismos y que éste es un problema cíclico en la sociedad brasileña. Esta opacidad se refleja en la incapacidad de vernos y comprendernos como sujetos sociales. Y esta situación ha reforzado un estado individual y colectivo de retrocesos y retrasos en las relaciones y en la existencia misma de nuestra sociedad.
Descargas
Referencias
ANTUNES, R. O privilégio da servidão: o novo proletariado de serviços na era digital. São Paulo: Boitempo, 2020.
BRUNO, Fernanda et al. (orgs.). Tecnopolíticas da vigilância: perspectivas da margem. São Paulo: Boitempo, 2018.
FREUD, Sigmund. O Futuro de uma Ilusão, o Mal-Estar na Civilização e outros trabalhos (1927-1931). Rio de Janeiro: Imago, 1996.
OLIVEIRA, Francisco. Crítica à razão dualista & O ornitorrinco. São Paulo: Boitempo, 2013.
SAVIANI, Dermeval. Trabalho e educação: fundamentos ontológicos e históricos. Revista Brasileira de Educação, v. 12, n. 34, jan./abr. 2007.
SAVIANI, Dermeval. Sobre a concepção de Politecnia. FIOCRUZ: Rio de Janeiro, 1989.
VIEIRA PINTO, Álvaro. A sociologia dos países subdesenvolvidos. Rio de Janeiro: Contraponto, 2008.
VIEIRA PINTO, Álvaro. Ideologia e desenvolvimento nacional. Ministério da Educação e Cultura / Instituto Superior de Estudos Brasileiros (ISEB), 4. ed, 1960.
VIEIRA PINTO, Álvaro. Por que os ricos não fazem greve? Rio de Janeiro: Editora Civilização Brasileira, 1962.
ZUBOFF, Shoshana. A era do capitalismo de vigilância: a luta por um futuro humano na nova fronteira do poder. Rio de Janeiro: Intrínseca, 2020.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2025 Autor

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Atribución 4.0 Internacional
Al ejercer los derechos de licencia CC BY 4.0, usted acepta y se compromete a cumplir los términos y condiciones de esta Licencia Pública Internacional Creative Commons Atribución 4.0 (“Licencia Pública”). Si bien esta Licencia Pública puede interpretarse como un contrato, usted recibe los Derechos Licenciados a cambio de aceptar estos términos y condiciones, y el Licenciante le otorga dichos derechos a cambio de los beneficios que recibe al poner el Material Licenciado a disposición según estos términos y condiciones.
Texto completo en el siguiente enlace:
Texto legal - Atribución 4.0 Internacional - Creative Commons