La educación museística en la era digital:
Aplicación de la gamificación en el Museo Mineral de Rio Grande do Norte
DOI:
https://doi.org/10.63103/8c85nq86Palabras clave:
Museo, Geociencias., Gamificación.Resumen
Este trabajo tiene como objetivo proponer una herramienta de enseñanza que despierte el interés y la participación del público visitante al Museo de Minerales de Rio Grande do Norte, discutiendo cómo la gamificación puede contribuir a la asimilación de los contenidos presentados de forma más lúdica y significativa. El trabajo se justifica porque los métodos de enseñanza tradicionales ya no reflejan las expectativas de un mundo cada vez más conectado a los medios digitales, por lo que se requiere una educación que atraiga la atención del público y, al mismo tiempo, aumente su participación activa. Para ello, además de utilizar la investigación bibliográfica, adoptamos como procedimiento metodológico un estudio de caso, donde al finalizar las visitas los participantes apuntan sus celulares al Código QR impreso y responden preguntas de opción múltiple. Con los resultados de la investigación podremos comprender cómo la asociación entre juegos digitales y geociencias puede contribuir a despertar el interés y la participación del público visitante.
Descargas
Referencias
AIDAR, Gabriela. Museus e inclusão social. In: Patrimônio e Educação. Ciências &
Letras. Porto Alegre: Faculdade Porto-Alegrense de Educação, Ciências e Letras, n. 31, 2002.
BRAGA, Jezulino Lúcio Mendes. Desafios e perspectivas para educação museal.
Museologia & Interdisciplinaridade, vol. 6, nº12, jul./ dez. de 2017.
CASTROGIOVANNI, Antônio Carlos. Ensino de Geografia, práticas e textualizações no cotidiano. Editora Mediação. Porto Alegre, RS. 2000.
MORA, Maria del Carmen Sánchez. Diversos enfoques sobre as visitas guiadas nos
museus de ciência. Revista Diálogos e Ciência: mediação em museus e centros de ciência. Rio de Janeiro: Museu da Vida/Fiocruz, 2007.
MURR, Caroline Elisa. FERRARI, Gabriel. Entendendo e aplicando a gamificação: o que é, para que serve, potencialidades e desafios. Florianópolis, UFSC. UAB, 2020.
SANTOS, Milton Almeida. Por uma Geografia Nova: da Crítica da Geografia a uma
Geografia Crítica. 6ª edição. São Paulo/SP: EDUSP, 2004.
SIGNORETTI, Vlander Verdade. CARNEIRO, Celso Dal Ré. As Geociências e as
Tecnologias de Informação e Comunicação (TICs) na interface Ensinar-Aprender.
TERRÆ DIDATICA 10-3:466-473, 2014.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2025 Autor

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Atribución 4.0 Internacional
Al ejercer los derechos de licencia CC BY 4.0, usted acepta y se compromete a cumplir los términos y condiciones de esta Licencia Pública Internacional Creative Commons Atribución 4.0 (“Licencia Pública”). Si bien esta Licencia Pública puede interpretarse como un contrato, usted recibe los Derechos Licenciados a cambio de aceptar estos términos y condiciones, y el Licenciante le otorga dichos derechos a cambio de los beneficios que recibe al poner el Material Licenciado a disposición según estos términos y condiciones.
Texto completo en el siguiente enlace:
Texto legal - Atribución 4.0 Internacional - Creative Commons